ANDREW URIBE CANO

4 AÑOS DE EXPERIENCIA

CONTACTAR / COMPRAR PRODUCTOS

FORÊT

MATERAS EN MADERA

HISTORIA DEL ARTESANO

Todo empezó con el trabajo de grado de la Tecnología en Artes Visuales que estaba cursando; la idea nace a partir de una investigación que realicé buscando un soporte y forma única de presentar mis fotografías de la naturaleza.
Por otra parte, trabajaba con mi padre haciendo casas en madera, así aprendí a conocer las formas de manipular la madera y todas las herramientas para hacerlo. Así que, todo confluyó, y empecé a encapsular fotografías en trozos de madera. Con el tiempo, fui evolucionando, ya no solo quería encapsular fotografías sino también objetos naturales que me encontraba en los recorridos. Como todo mi trabajo se basa en el mundo natural, quería darle a las personas vida para sus espacios a través de las plantas.
De esta manera nacieron las materas en madera con encapsulados de objetos naturales.

ANÉCDOTA

Imaginar, diseñar y luego materializar, es una sensación que no tiene precio, sentir ese objeto casi como un hijo, como una pequeña parte de ti.
Un día estaba encapsulando hojas secas y me sobró mucha resina que se iba a perder, así que fui corriendo a buscar algo para encapsular, intenté con una piña de pino patula que había recogido, pensé que nada se perdía con probar, la puse en el objeto de madera y le apliqué la resina.
Al día siguiente no me sorprendió el resultado, no estaba a gusto, sentía que algo faltaba, entonces se me ocurrió pulir (con la pulidora de banda), bajar la dimensión de la piña hasta llegar al nivel de la resina, fue una sorpresa cuando vi el resultado, ver cómo la resina recorrió la piña sin escapársele ni un rincón de ella, también cómo se podía apreciar todas las formas y colores que tenía la piña en su interior.

HISTORIA DEL TALLER

Mi papá y yo primero vivíamos en una casa finca y teníamos el taller allí, luego nos pasamos a vivir a una casa más pequeña que no nos permitía seguir con el taller.
Ahora alquilamos una bodega donde actualmente tenemos el taller, allí se lleva a cabo el diseño y la creación de nuestros objetos rústicos.
Somos dos personas las que habitamos el taller, Johnatan Betancur, que es el otro integrante, y yo. Nos dividimos los trabajos, mientras él pule, yo hago vaciados en madera y siempre trabajamos juntos.
En el taller tenemos todas las herramientas que necesitamos para el desarrollo de nuestras piezas: taladros para hacer los huecos por donde drena el agua de las materitas, gramera para pesar la resina, ruteadora para hacer los vaciados en la madera, pulidoras para darle las formas y pulir la madera e ingletadora para hacer los cortes necesarios.
Allí también tenemos almacenados todos los objetos naturales que vamos recogiendo para los encapsulados y también la producción que tenemos ya lista.

X
X