CRISTIAN CAMILO GUERRA MARÍN

20 AÑOS DE EXPERIENCIA

CONTACTAR / COMPRAR PRODUCTOS

RITUAL ANCESTRAL

ACCESORIOS EN RESINA, FILIGRANA MARTILLADA Y TEJIDOS - CERÁMICA

HISTORIA DEL ARTESANO

Soy Camilo Guerra Marín, nacido en 1991 en el municipio de Cisneros-Antioquia. Actualmente, resido en Medellín.
Soy artesano, egresado de artes plásticas de la Universidad de Antioquia y como artista he participado en varias exposiciones colectivas en la ciudad. He apoyado y participado en diferentes procesos sociales comunitarios como: la Escuela Popular Utopía, como tallerista en el área de artesanía; participé en la formación y consolidación de la corporación de comunicación popular llamada “Contemos Pueblo”; hago parte de algunas ferias artesanales dentro del área metropolitana como: Mercado Artesanal Sanalejo de Medellín, Feria artesanal Corasante en Santa Elena y el Copabazar en el municipio de Copacabana.
Desde niño sentí gran interés por aprender ciertas técnicas artesanales como la pintura, el modelado, el tejido y a medida que fui creciendo, con el apoyo de mi familia, fui perfeccionando dichas técnicas y afianzándome en el área. Cuando tenía 15 años, aunque ya comercializaba algunas de mis creaciones, decidí salir a viajar. Esta experiencia cambió mi vida, despertó en mí la necesidad de conocer y recorrer territorios nuevos. A medida que lo iba haciendo pude conocer y aprender técnicas artesanales nuevas; hoy en día, cuando la ocasión me lo permite, sigo viajando y puedo confesar que mi sustento económico es y quiero que siga siendo por mucho tiempo, la venta de mis artesanías, pues no solo es un oficio, es una forma de vida demasiado enriquecedora.

ANÉCDOTA

En varios momentos de mi vida la artesanía me ha dado la oportunidad de viajar y al mismo tiempo trabajar en el camino, me ha llevado a conocer otros países, otras culturas diferentes, otras formas de vida, paisajes hermosos, personas maravillosas. En el año 2018, me embarqué para el alto Putumayo, ya que quería conocer y trabajar en los carnavales indígenas de la comunidad Kamentsá. Mi intención solo era quedarme en dicho lugar una semana, tiempo que se extendió y me quedé 5 meses, terminé enamorándome de estas tierras y del conocimiento ancestral que allí se alberga. En mi estadía elaboré varios murales y un documental con la comunidad indígena. De hecho, resulté comprándome una casita en este territorio que visito cada año, si la vida me lo permite, para descansar y escapar de las agitadas dinámicas que maneja la ciudad.

HISTORIA DEL TALLER

Durante casi toda mi vida, el espacio donde llevaba a cabo mi proceso creativo siempre fue algún lugarcito de la vivienda habitada en el momento, pero ahora que cuento con una vivienda propia hace 2 años, decidí convertir mi pequeña terraza en un taller, donde almaceno herramientas de trabajo, materiales para el arte, algunas piezas en proceso de creación y donde dejo volar mi creatividad.

X
X