LA FLACA

DELCY MARTÍNEZ MEDINA

20 AÑOS DE EXPERIENCIA

CONTACTAR / COMPRAR PRODUCTOS

DELCY MARTÍNEZ

CESTERÍA - TEJIDO A MANO

HISTORIA DEL ARTESANO

Nací en Cartagena, mi trayectoria en el oficio como tejedora, comenzó desde mi infancia con tareas de casa ayudando en la fabricación de trasmallos de pesca, chinchorros, hamacas y utensilios utilizados para el hogar como canastos, bolsos etc.
A través de un legado ancestral (familia, abuelos, tíos, comunidades), específicamente en algunas regiones de Córdoba, Sucre y sur de Bolívar de las cuales son oriundos mis familiares, pude adquirir prácticas en el tejido y en el qué hacer del oficio de tejedor hechos con recursos naturales renovables del medio ( entre otras palma de coco, palma sará, caña flecha y diversidad de bejucos silvestres).
Posteriormente, estudié diseño de moda en Cartagena, lo cual me permitió complementar el oficio e interactuar con ello en creaciones de diseño y acabados en productos artesanales hechos a mano.
Actualmente, vivo en Medellín hace aproximadamente 5 años, desde el momento de mi arribo a esta ciudad he tenido la fortuna de estar vinculada a los diferentes programas (talento artesanal) con la Secretaría de Cultura y Desarrollo Económico de la Alcaldía.

ANÉCDOTA

Estábamos en una feria en el Olaya Herrera como invitados durante un día. Llegamos desde las 7:00am y a las 5:00pm no habíamos vendido un solo peso. Cerramos y nos fuimos a tomar un tinto. Yo le guardé el celular a Delcy y repicaba mucho pero no nos dimos cuenta, cuando contestamos era una compañera que nos estaba buscando porque un mexicano quería comprar nuestros productos y nos compró todo lo que teníamos, hasta un sombrero que estaba en la casa que se lo mostramos en fotos.

HISTORIA DEL TALLER

Mi esposo es de Medellín, al llegar a esta ciudad, nos trazamos la tarea de trasladar nuestro taller y empezar a promover los productos diversificando y mejorando la técnica en acabados y estilos nuevos en carteras, productos para el hogar etc.
Actualmente, nuestro taller lo tenemos en nuestra casa, es realmente un espacio pequeño pero dotado con las herramientas básicas para la producción de lo que hacemos.
Debido a los efectos de la pandemia, nos vimos forzados a parar algunos proyectos que teníamos como era la expansión de nuestro taller en un lugar con más espacio y mejores condiciones.

X
X