LA WAYUÚ
ELODIA MARÍA MUÑOZ ARIÑO
58 AÑOS DE EXPERIENCIA
CONTACTAR / COMPRAR PRODUCTOS
GUAJIRA EXÓTICA COLOMBIANA
TEJIDO WAYUÚ
HISTORIA DEL ARTESANO
En la etnia Wayuú, se aprende a tejer desde la infancia y se comienza a perfeccionar la técnica aproximadamente entre los 12 y 13 años, que es la época en la que se pasa de la niñez a la adolescencia.
ANÉCDOTA
A los clientes que llegan a mi stand les comento, permanentemente, que mi artesanía líder es el chinchorro Wayuú, y por lo general, lo relacionan con los chinchorros de pescar, por lo tanto, les explico que en nuestra cultura el chinchorro Wayuú es la cama matrimonial, un tipo de hamaca muy elaborada de 4×4 metros. Se tiene como tradición, al contraer la dote o matrimonio Wayuú, que la mujer lo aporte.
HISTORIA DEL TALLER
El taller tuvo sus inicios en Riohacha, La Guajira, desde el año 2005, constituido legalmente con el nombre Wayuú Konaspi. Al trasladarnos a Medellín, gracias a una invitación de Fomento y Turismo para dar a conocer nuestro arte con una maestría en dichas artesanías, decidí radicarme en esta ciudad que me acogió.


