FADLYD ELIETH ORREGO BARRERA

5 años DE EXPERIENCIA

CONTACTAR / COMPRAR PRODUCTOS

GERMINA

ACCESORIOS Y PIEZAS ELABORADAS A PARTIR DE PLANTAS Y SEMILLAS

HISTORIA DEL ARTESANO

Recuerdo que mi primer acercamiento con la artesanía fue en el 2009, cuando me encontraba estudiando decoración de medios interiores en el SENA. Resulta que una compañera me enseñó a elaborar un atrapasueños con un bejuco que encontramos en las zonas verdes de las instalaciones de la institución, y desde entonces, empecé a realizar mis propios atrapasueños y a venderlos.
Gracias a este primer acercamiento, me motivé a aprender nuevas técnicas y realizar más piezas artesanales. Hice accesorios y productos decorativos los cuales ofrecía, en ese entonces, por internet y a mis amigos cercanos. En el 2011, empecé a estudiar en el SENA la tecnología en cámara y fotografía para cine, recuerdo que pagué mi cámara DSLR con la venta de mis artesanías, fue muy gratificante comprarme mi herramienta de trabajo, gracias a un oficio que amo hacer. Durante el tiempo de mis estudios de cine, después de comprar mi cámara, suspendí mi oficio como artesana para dedicarme de lleno a la realización de proyectos audiovisuales. Pasados 6 años, retomo felizmente este oficio gracias a mi compañero, que me recomienda retomar la artesanía y me enseña a elaborar más piezas con varias técnicas como la filigrana martillada y la inmortalización con resina. Actualmente, creo y vendo mis artesanías a través de las redes sociales: Instagram y Facebook: y en ferias artesanales de la ciudad y del país.

ANÉCDOTA

Un día me encontraba en el Mercado Artesanal Sanalejo y una chica de Puerto Rico se acerca a mi puesto a mirar mis creaciones. Tras elegir varias piezas que sumaron 110.000 mil pesos, me pregunta que si me puede pagar una parte en pesos colombianos y otra en dólares, aunque dudé un poco, le dije que sí. Cuando le estaba empacando los productos, me dice: hagamos algo, te voy a dar 50.000 mil en pesos colombianos, el resto te lo doy en dólares y, además, te voy a regalar estos 60 dólares porque me encantó tu trabajo. Yo me puse un poco nerviosa, pues nadie va regalando plata así como así. Ella me dice que por favor se los reciba, que es un regalo. Inmediatamente, se los muestro a un compañero que estaba a mi lado y él me dice que están buenos, que no son falsos.
Yo sorprendida le agradezco a la chica y le termino de empacar sus piezas y le encimo una de más por su gesto.
Para mí fue muy gratificante que a ella le hayan gustado tanto mis piezas y que solo por eso, me diera más dinero de lo que costaban las artesanías.

HISTORIA DEL TALLER

Mi marca se llama Germina, elegí este nombre porque el material principal que utilizo para elaborar los accesorios y piezas decorativas son las plantas y semillas, también porque la palabra Germina significa el nacimiento de la vida, de la creación, de las ideas. Concibo a Germina como el nacimiento de mi proyecto de vida, en él pongo todo el amor, la paciencia y la dedicación.
Siempre he tenido una fijación por las semillas, por sus colores y formas, antes las recolectaba solo con el propósito de contemplarlas, o de pintar algún día con la mora o de sembrarlas, pero un día experimenté introducirlas en la resina y me encantó el resultado. La mayoría de semillas las reciclo de los alimentos que consumo cotidianamente como la mora, el pimentón, la chía, la quinua, la linaza y especias como la albahaca, el romero y el tomillo.
Germina no solo ofrece productos elaborados con resina, semillas y plantas, también ofrece tejidos en mostacilla y trabajos con piedras naturales, mediante la técnica de la filigrana martillada. Mi taller lo tengo en el mismo espacio en el que vivo, en mi habitación, mi taller es mi escritorio, allí elaboro variadas piezas artesanales.

X
X