FERNANDO RESTREPO GUERRA

35 AÑOS DE EXPERIENCIA

CONTACTAR / COMPRAR PRODUCTOS

COLOMBIA COLONIAL

SOUVENIRS Y MADERA

HISTORIA DEL ARTESANO

Soy artesano de tradición y debo a mi padre el haberme desarrollado en este bello y noble oficio. Él fue quien me enseñó todo lo que soy, de él aprendí el valor de unir la mente con las manos y el corazón para crear objetos artesanales.

ANÉCDOTA

Afortunadamente, en este oficio he tenido gratas experiencias como ganar concursos y premios, pero la que más me ha llenado como persona y artesano ha sido poder participar en el “Proyecto de cooperación Internacional inclusión social de personas con discapacidad a través del oficio artesanal”. Compartir mis conocimientos a personas en situación de discapacidad, poder transmitir un saber a una población especial que ha sido relegada por su condición y verlo replicado es algo realmente enriquecedor. Esto fue posible gracias a un convenio entre la alcaldía de Medellín y Comfenalco en el año 2014.

HISTORIA DEL TALLER

El taller Colombia Colonial nace de la mano de mi padre Alberto Restrepo quien desde muy pequeño ya realizaba sus propios juguetes y pequeños objetos tallados en madera, con el tiempo se fue especializando en varias técnicas como la escultura, el grabado y la taracea, también trabajo con fibras naturales, especialmente, con un material endémico como es el fique, desarrollando la figura humana.
Al ir creciendo, yo fui el único que me interesé por este trabajo y decidí seguir sus huellas y por eso el taller Colombia Colonial se dedica a elaborar piezas artesanales exclusivas como las replicas de fachadas coloniales en madera y piedra natural, y las figuras típicas paisas como los silleteros, los campesinos, los arrieros, en fique. También a través de las distintas capacitaciones ofrecidas por la Alcaldía de Medellín desarrollamos el trabajo con gráficos y resinas aplicados a suvenires paisas y bisutería.

X
X