GLADYS PUERCHAMBUD CHASOY

15 años DE EXPERIENCIA

CONTACTAR / COMPRAR PRODUCTOS

ARTESANÍAS ANDESUR

ACCESORIOS TEJIDOS

HISTORIA DEL ARTESANO

Aprendí a tejer a los 7 años porque mi papá le pagó a una profesora de nuestra comunidad, ya que mi mamá y él casi no tenían tiempo. Mis hermanas y yo sabíamos hacer lo básico: las flores sencillas y dobles.
Mi padre nos enseñó a tejer las manillas en telar y, mi mamá, el tejido en lana y las mochilas.
Al llegar a Medellín, por la necesidad de generar un recurso extra para mis hermanos y yo, empezamos a tejer más y a vender a compañeros y profesores los collares, aretes y manillas. Estas últimas eran las más apetecidas.
Poco a poco fuimos creando nuevos tejidos, pero no conocíamos mucho sobre las redes sociales o no eran nuestra forma de comercializar. Fue en el Cabildo Indígena Universitario de Medellín, al interactuar con otras formas de pensamientos y compañeros artesanos indígenas donde nació mi mayor motivación. Ahí, conocí a grandes compañeras artesanas con las que hemos compartido diferentes espacios de unión, diálogo, tejido y saberes.

HISTORIA DEL TALLER

Nació de los encuentros en procesos colectivos indígenas de ciudad, donde fue necesario fortalecer nuestros saberes, a través de diferentes formas como la danza, la música, el tejido, etc. Actualmente, Artesanías Andesur, realiza trabajos artesanales en colaboración con otras artesanas indígenas que hacen parte de la familia, amigos y compañeras de otras comunidades, como una forma de colaboración para nuestras familias.

X
X