GUILLERMO ARTURO SALAZAR YEPES
24 años DE EXPERIENCIA
CONTACTAR / COMPRAR PRODUCTOS
ACANTO ARTESANÍAS
JUGUETES - CONTENEDORES - PORTARRETRATOS - MESAS
HISTORIA DEL ARTESANO
Cuando terminé el bachillerato, me capacité en el Centro Colombo Canadiense de Madera, hoy Centro Nacional de la Madera (Sena). Allí comencé como artesano elaborando relojes enchapados en madera y los vendía en los bajos del edificio Coltejer, sobre el piso. Allí conocí a un artesano quien me recomendó ir a Sanalejo, al principio no vendía, sin embargo, era muy admirado. En Sanalejo conocí a doña Sofía, a su esposo don Ignacio y a doña Elvira, ellos me ayudaron a conseguir un puesto permanente.
Estando en Sanalejo me invitaron a hacer parte de la Precooperativa de Comfama y salíamos a diferentes municipios a vender. Para ese entonces, tenía más variedad de productos, por recomendación de los clientes. En la Precooperativa, fui invitado a participar en un toldo en Tutucán y se vendía mucho. Al principio, solo asistíamos los fines de semana, luego de martes a domingo.
En alianza con don Antonio, realizábamos los productos y lo que más vendíamos era trompos, yoyos, pirinolas, maromeos y llaveros.
ANÉCDOTA
Hubo una semana en la que varios colegios pidieron llevar como tarea a los niños, un trompo morado en madera nazareno; a las niñas, yoyos y, a los más pequeños, maromeros. Muchos profesores sabían que yo los vendía en Tutucán, yo no estaba informado, sin embargo, tenía bastante producción y me fue muy bien, no daba abasto. Los chicos llegaban en cantidad, desde el martes hasta el jueves, como loquitos pidiendo trompos, yoyos y maromeros. Tuve que pedirles que hicieran filas para organizarlos.
HISTORIA DEL TALLER
Tuve un profesor llamado René Bolívar, quien nos contaba una historia muy bonita y romántica sobre la hoja del acanto, ícono de inspiración y referente de decoración. Cuando me registré ante la Cámara de Comercio decidí llamar mi taller Acanto.
El taller está ubicado en la Comuna 1, barrio Granizal, cuenta con muy buenos equipos de trabajo y capacidad de espacio, aunque para la comercialización, su ubicación no es muy apta por la capacidad económica y cultural del entorno.


