LILIANA MARÍA USUGA OSORIO

30 años DE EXPERIENCIA

CONTACTAR / COMPRAR PRODUCTOS

MUNDO LÍ CROCHET

TÉCNICAS MIXTAS DE TEJEDURÍA EN CROCHET, TRICOT Y BORDADO A MANO

HISTORIA DEL ARTESANO

Soy tejedora, maestra artesana con más de 30 años de experiencia, especializada en el manejo de técnicas mixtas de tejeduría en crochet, tricot y bordado a mano.
De pequeña recibí instrucción de mi abuela y mi madre, en los costureros tardeando y desde los ocho años. En el Colegio del Sagrado Corazón, en clase de manualidades como costura, pintura, bordado punto de cruz y tejido con agujas, según la usanza de la época de la enseñanza para señoritas, descubro el crochet como forma de expresión y elaboración de ajuares, gorros y bufandas de moda.
Hoy en día, trabajo por encargo los tejidos tradicionales como las carpetas, blusas y gorros. También la nueva tendencia de los Amigurumis (personajes de culto, superhéroes de historietas y videojuegos, fotografías, objetos, mascotas, caricaturas), y con mezclas de diversas urdimbres y materiales alternativos ecosostenibles (cueros, plásticos, tela, papel, re-upcycling) bolsos, carteras, agendas, entre otros.

ANÉCDOTA

Mas que anécdota dos reflexiones:
1. Tejer nos ha dado la oportunidad de hilar, desde lo pequeño, nuestro activismo; compartir vínculos indisolubles que hacen que la vida merezca ser vivida y ser valoradas, ya que hemos sido invisibilizadas por ser mujeres, adultas mayores y por el menosprecio hacia la actividad artesanal, recuperando las artesanías en su categoría de arte urbano.
2. Ha sido un honor para nosotras tener la oportunidad de mostrar nuestro trabajo manual en el Mercado Artesanal de Sanalejo, en un espacio común en el que las barreras no existen, ni las fronteras de la desigualdad o los estereotipos, porque no solo es exhibir o vender, es lo que provoca en las personas visitantes. Hemos sido confidentes de la añoranza, nostalgias, reencuentros, de las memorias, historias vividas, secretos y sueños, que el legado vivo del tejido genera, sin diferenciación de sexo, edad, condición física y capacidad intelectual.

HISTORIA DEL TALLER

Mundo Lí Crochet, es calidez, color, lujo, decoración, entretenimiento y culto a los intereses personales de cada cliente.
Elaboramos piezas únicas, contemporáneas y de alta calidad, que se ajustan a las expectativas del mercado, acorde con las tendencias mundiales. Es el resultado de la actividad manual de las mujeres de nuestra familia, que ha pasado de generación en generación, desde la abuela Betsabé González, mi madre Lady Osorio, mi persona Liliana Úsuga, hasta mi hija María Isabel.

Desde el año 2017, hemos sido invitadas por Presupuesto Participativo a ferias artesanales, Feria Ambiental PROCEDAS y a encuentros de negocios de la Comuna 8, Villa Hermosa.
Desde el 2018, hemos participado en el emblemático Mercado de Sanalejo, acogidas como artesanas itinerantes. También hemos sido invitadas por Espacio Público a participar en ferias del Centro de la ciudad, en el Aeroparque Olaya Herrera; y por Cultura al Parque, en eventos puntuales.

Con la técnica del tejido con agujas a crochet elaboramos productos a la medida, exclusivos y regalos personalizados que atraen a quienes se sienten identificados con nuestras creaciones, especialmente a los jóvenes:
-Artículos de vestuario, ornamentales, decorativos, utilitarios, con valor único, que inspiran singularidad y cercanía.
-Diseñamos y damos vida a los personajes favoritos de nuestros clientes con la técnica de amigurumi.
-Preservamos el oficio y la técnica ancestral del tejido con agujas a crochet de nuestras abuelas, mediante tertulias y conversatorios.
-Dictamos talleres de tejido a crochet y asesorías personalizadas y grupales para el diseño de creaciones propias (semipresencial y virtual).
-Conformamos un semillero a manera del “Costurero de la Abuela”, donde investigamos materiales, historias, saberes y mitos asociados al tejido, que nos permiten desarrollar el talento creativo en las artesanías de autor y realizar proyectos de intervención colectiva en espacios públicos, bajo una cultura activista de co-creación.

X
X