LUZ AMPARO HENAO ARIAS

36 años DE EXPERIENCIA

CONTACTAR / COMPRAR PRODUCTOS

TEJIENDO SURCOS

TEJIDOS EN LANA, ACRÍLICOS, POLIÉSTER, SEDAS, YUTE, ENTRE OTROS.

HISTORIA DEL ARTESANO

Cuando entré en este maravilloso mundo del “hacer con las manos”, la mente me llevo a los recuerdos de mi abuela y su costurero. Ese lugar lo disfruté mucho de niña, me encantaba ver las cosas que mi abuela tenía, hilos de todos los colores; su máquina de coser que era súper manual y antigua y un cabezote de activar con la mano que se le daba vueltas y vueltas para coser. Esa máquina era su consentida, nunca la quiso cambiar y trabajó en ella hasta 1984. Recuerdo que me fascinaba hojear sus revistas de moda, coger las tijeras y las tamboras para bordar. También, recuerdo sus historias del colegio y lecturas de cuentos.
Me inicié con ella bordando, haciendo punto de cruz y otras puntadas. Hasta en mi adolescencia disfruté hacer mis bordados, pero ya en mis propios espacios escuchando música de la época. (The Beatles).
Pasado el tiempo, me di cuenta de que esta actividad me daría un poco de independencia económica, ya que con unas amigas nos dedicábamos a bordar camisas y las vendíamos en un almacén boutique moderno del momento “La Caverna de Carolo”.
Cuando comencé a viajar me interesé en conocer y aprender técnicas más contemporáneas, utilizando hilos de alambre de cobre, bronce y plata, con piedras preciosas, para hacer accesorios bijouterie. También, me dediqué mucho tiempo a trabajar el macramé haciendo cortinas, cenefas y lámparas con bambú y semillas. Toda esta exploración por diferentes lugares y técnicas, compartiendo con otros artistas y artesanos, fueron nutriendo y formando mi “Ser Artesana”, ya que tuve la suerte de contar con grandes maestros a quienes agradezco profundamente sus enseñanzas, además, porque en esos tiempos había muy poca oferta de formación en artes y oficios.
Con los años, tuve la oportunidad de trabajar en una corporación de niñez, enseñando manualidades y fortaleciendo sus habilidades sociales. Fue una gran oportunidad poder transmitir a niñas y niños el arte de tejer, recrearse y buscar espacios creativos y sanos, labor en la que estuve por más de 13 años. Estos últimos 11 años, me he dedicado profundamente a tejer las técnicas ancestrales con dos agujas, crochet, macramé y telar manual.
Me capacité con el Sena en el 2011 y 2012 y obtuve otras certificaciones con programas de la Alcaldía de Medellín, Escuela de Artes y Oficios de Artesanías de Colombia, Secretaría de la Mujer, Corporación Parque Arví, la Corporación Mundial de la Mujer y otros, que he hecho por mi cuenta. Siempre buscando mejorar y actualizar el producto, así como de marketing y atención al público.

ANÉCDOTA

Recuerdo a una señora que siempre visitaba Sanalejo, parecía una dama de alta sociedad y siempre compraba lo que más le gustaba del mercado. Un sábado, llegó a mi stand a preguntarme por una mochila tejida (era la primera vez que la hacía con diseño propio), me alegró muchísimo que ella, una mujer que conocía de productos y que siempre visitaba el mercado, comprara la mochila y se la llevara puesta.

HISTORIA DEL TALLER

Tejiendo Surcos nace del entorno de Santa Elena (lugar que habito hace 21 años), de la cotidianidad con la montaña y sus huertas caseras, de las tonalidades de las siembras verdes, fucsias y amarillos. También sus días de neblinas y lluvias, tonalidades de grises, azules matizados y sus días de sol brillante y esplendoroso de tierra fría.
Mi taller cuenta con un espacio pequeño itinerante en la casa. Lugar donde se guardan en ordenadores los materiales y productos que voy realizando. Cuento con mesas flotantes y todo tipo de agujas, revistas, telares manuales, pesa manual, cuadernos para realizar diseños, lápices, tijeras, metro y muy buena luz.
Para mis tejidos utilizo materiales como: algodón 100%, lanas, acrílicos, poliéster, sedas, yute, entre otros.

X
X